Si un libro atrapa a un chico, éste lo mira, muchas veces, lo ojea, lo piensa, lo cuenta, lo presta, se lo lleva con él a todas partes, al jardín de infantes, a la casa de la abuela, a la panadería, a la plaza, lo comparte, lo vive…
Érase una vez una vieja que tragó una mosca gris
Sinopsis: Érase una vez una vieja que tragó una mosca gris. Y una araña. Y un pájaro. Y un gato.
Y un perro. Y una serpiente. Y una vaca. Y un caballo. ¿Sabes qué le pasó? ¡Pero claro que lo sabes!
Y un perro. Y una serpiente. Y una vaca. Y un caballo. ¿Sabes qué le pasó? ¡Pero claro que lo sabes!
Autor: Jeremy Holmes
Editorial: Catapulta
Fecha de publicación: 11/2010
Clasificación: infantil y juvenil, narrativa infantil
Introducción:
El vídeo se basa en el cuento mencionado, el texto se estructura en base al juego de la retahíla:
una vieja ingiere una mosca y luego, en forma acumulativa va ingiriendo otros animales de cada
vez mayor porte, con el pragmático objetivo de anular la presencia de los anteriores.
Así sucesivamente la vieja se traga: una mosca gris, una araña, un pájaro, un gato, un perro,
una serpiente, una vaca y finalmente un caballo.
una vieja ingiere una mosca y luego, en forma acumulativa va ingiriendo otros animales de cada
vez mayor porte, con el pragmático objetivo de anular la presencia de los anteriores.
Así sucesivamente la vieja se traga: una mosca gris, una araña, un pájaro, un gato, un perro,
una serpiente, una vaca y finalmente un caballo.
El juego con el sonido de las palabras, su musicalidad, su ritmo, sus pausas y rimas, tan difícil de
sostener en las traducciones, resulta imprescindible para el efecto humorístico del texto.Sin embargo,
el juego en este libro, no sólo pertenece a las palabras sino también a las ilustraciones, la edición y
el objeto en su conjunto. Las ilustraciones del interior del personaje suman surrealismo a la situación.
En ellas podemos ver a una mosca exploradora mirando por su catalejo aquel nuevo mundo en el que
ha caído. Érase una vez una vieja que se tragó una mosca gris es un buen ejemplo para observar
que en los libros para niños no sólo las palabras juegan hasta llegar a enloquecer; la totalidad del
objeto- libro en todos sus elementos puede participar de ese juego.
¿Libro o juguete? La diferencia parece mínima e intrascendente.
sostener en las traducciones, resulta imprescindible para el efecto humorístico del texto.Sin embargo,
el juego en este libro, no sólo pertenece a las palabras sino también a las ilustraciones, la edición y
el objeto en su conjunto. Las ilustraciones del interior del personaje suman surrealismo a la situación.
En ellas podemos ver a una mosca exploradora mirando por su catalejo aquel nuevo mundo en el que
ha caído. Érase una vez una vieja que se tragó una mosca gris es un buen ejemplo para observar
que en los libros para niños no sólo las palabras juegan hasta llegar a enloquecer; la totalidad del
objeto- libro en todos sus elementos puede participar de ese juego.
¿Libro o juguete? La diferencia parece mínima e intrascendente.
Al crearse nuevas herramientas tecnológicas, creo y considero necesario que las mismas sean utilizadas
para pensar una nueva forma de enseñar evaluando el contenido desde otra perspectiva. En este caso
los cuentos tradicionales comenzaron a tener otros formatos desde libros en audio, objetos e incluso en
formato vídeo.
para pensar una nueva forma de enseñar evaluando el contenido desde otra perspectiva. En este caso
los cuentos tradicionales comenzaron a tener otros formatos desde libros en audio, objetos e incluso en
formato vídeo.
El docente de esta forma brinda nuevos espacios a los alumnos/as para acercarse a la lectura de cuentos
en nuevos formatos para formar sujetos críticos mediante la reflexión, como así el docente hacerlo sobre
susprácticas. Entonces la actualidad se presenta la posibilidad de pensar a los textos como nuevos
recursos acondicionados para pensar en la transmisión de los contenidos desde la mano de la tecnología.
en nuevos formatos para formar sujetos críticos mediante la reflexión, como así el docente hacerlo sobre
susprácticas. Entonces la actualidad se presenta la posibilidad de pensar a los textos como nuevos
recursos acondicionados para pensar en la transmisión de los contenidos desde la mano de la tecnología.
Así creé este vídeo utilizando el cuento mencionado con anterioridad pensando en actividades que pueden
realizar los niños/as como:
1 - Realizar narraciones presentando el cuento en formato vídeo, pensando en qué sucede con los actores
secundarios del cuento (como en este caso), teniendo en cuenta el trabajo de la versión original del mismo
y sus variantes para realizar comparaciones, ya que con el mismo alentamos a la reflexión y creatividad.
2 - También realizar historietas utilizando el mismo para presentar otras formas de realizar lecturas y
escrituras, donde se puede trabajar la comunicación y sus características, el concepto de historietas y en
qué se diferencia con tipos de formatos como las narraciones.
3 - Además podemos enseñar a realizar noticias, artículos periodísticos, entre otros con el vídeo ya que él
mismo nos habilita para pensar qué sucedió con la protagonista del cuento y realizar actividades como en
el caso anterior.
4 - Desde el área de Ciencias Naturales pensar que función cumplen los insectos en el ecosistema,
realizando comparaciones entre ellos; inclusive el cuento original nos lleva trabajar el Sistema Digestivo,
Alimentación, Red Trófica y su paso de energía, entre otros, y así trabajar interdisciplinariamente
realizando maquetas, muñecos, infografías, etc.
realizar los niños/as como:
1 - Realizar narraciones presentando el cuento en formato vídeo, pensando en qué sucede con los actores
secundarios del cuento (como en este caso), teniendo en cuenta el trabajo de la versión original del mismo
y sus variantes para realizar comparaciones, ya que con el mismo alentamos a la reflexión y creatividad.
2 - También realizar historietas utilizando el mismo para presentar otras formas de realizar lecturas y
escrituras, donde se puede trabajar la comunicación y sus características, el concepto de historietas y en
qué se diferencia con tipos de formatos como las narraciones.
3 - Además podemos enseñar a realizar noticias, artículos periodísticos, entre otros con el vídeo ya que él
mismo nos habilita para pensar qué sucedió con la protagonista del cuento y realizar actividades como en
el caso anterior.
4 - Desde el área de Ciencias Naturales pensar que función cumplen los insectos en el ecosistema,
realizando comparaciones entre ellos; inclusive el cuento original nos lleva trabajar el Sistema Digestivo,
Alimentación, Red Trófica y su paso de energía, entre otros, y así trabajar interdisciplinariamente
realizando maquetas, muñecos, infografías, etc.
Estas son algunas de las actividades que se pueden realizar, pensando no solo la transmisión del
conocimiento sino que además podemos realizar trabajos enlazados con otras áreas para la formación
de niños/as que desde la observación, experimentación puedan descubrir otra manera de aprender.
conocimiento sino que además podemos realizar trabajos enlazados con otras áreas para la formación
de niños/as que desde la observación, experimentación puedan descubrir otra manera de aprender.