sábado, 2 de noviembre de 2019

Creando Vídeos


Si un libro atrapa a un chico, éste lo mira, muchas veces, lo ojea, lo piensa, lo cuenta, lo presta, se lo lleva con él a todas partes, al jardín de infantes, a la casa de la abuela, a la panadería, a la plaza, lo comparte, lo vive…


Érase una vez una vieja que tragó una mosca gris


Sinopsis: Érase una vez una vieja que tragó una mosca gris. Y una araña. Y un pájaro. Y un gato.
Y un perro. Y una serpiente. Y una vaca. Y un caballo. ¿Sabes qué le pasó? ¡Pero claro que lo sabes!

Autor: Jeremy Holmes
Editorial: Catapulta
Fecha de publicación: 11/2010
Clasificación: infantil y juvenil, narrativa infantil

Introducción:
El vídeo se basa en el cuento mencionado, el texto se estructura en base al juego de la retahíla:
una vieja ingiere una mosca y luego, en forma acumulativa va ingiriendo otros animales de cada
vez mayor porte, con el pragmático objetivo de anular la presencia de los anteriores.
Así sucesivamente la vieja se traga: una mosca gris, una araña, un pájaro, un gato, un perro,
una serpiente, una vaca y finalmente un caballo.
El juego con el sonido de las palabras, su musicalidad, su ritmo, sus pausas y rimas, tan difícil de
sostener en las traducciones, resulta imprescindible para el efecto humorístico del texto.Sin embargo,
el juego en este libro, no sólo pertenece a las palabras sino también a las ilustraciones, la edición y
el objeto en su conjunto. Las ilustraciones del interior del personaje suman surrealismo a la situación.
En ellas podemos ver a una mosca exploradora mirando por su catalejo aquel nuevo mundo en el que
ha caído. Érase una vez una vieja que se tragó una mosca gris es un buen ejemplo para observar
que en los libros para niños no sólo las palabras juegan hasta llegar a enloquecer; la totalidad del
objeto- libro en todos sus elementos puede participar de ese juego.
¿Libro o juguete? La diferencia parece mínima e intrascendente.




Al crearse nuevas herramientas tecnológicas, creo y considero necesario que las mismas sean utilizadas
para pensar una nueva forma de enseñar evaluando el contenido desde otra perspectiva. En este caso
los cuentos tradicionales comenzaron a tener otros formatos desde libros en audio, objetos e incluso en
formato vídeo. 
El docente de esta forma brinda nuevos espacios a los alumnos/as para acercarse a la lectura de cuentos
en nuevos formatos para formar sujetos críticos mediante la reflexión, como así el docente hacerlo sobre
susprácticas. Entonces la actualidad se presenta la posibilidad de pensar a los textos como nuevos
recursos acondicionados para pensar en la transmisión de los contenidos desde la mano de la tecnología. 
Así creé este vídeo utilizando el cuento mencionado con anterioridad pensando en actividades que pueden
realizar los niños/as como: 
1 - Realizar narraciones presentando el cuento en formato vídeo, pensando en qué sucede con los actores
secundarios del cuento (como en este caso), teniendo en cuenta el trabajo de la versión original del mismo
y sus variantes para realizar comparaciones, ya que con el mismo alentamos a la reflexión y creatividad.
2 - También realizar historietas utilizando el mismo para presentar otras formas de realizar lecturas y
escrituras, donde se puede trabajar la comunicación y sus características, el concepto de historietas y en
qué se diferencia con tipos de formatos como las narraciones.
3 - Además podemos enseñar a realizar noticias, artículos periodísticos, entre otros con el vídeo ya que él
mismo nos habilita para pensar qué sucedió con la protagonista del cuento y realizar actividades como en
el caso anterior.
4 - Desde el área de Ciencias Naturales pensar que función cumplen los insectos en el ecosistema,
realizando comparaciones entre ellos; inclusive el cuento original nos lleva trabajar el Sistema Digestivo,
Alimentación, Red Trófica y su paso de energía, entre otros, y así trabajar interdisciplinariamente
realizando maquetas, muñecos, infografías, etc.
Estas son algunas de las actividades que se pueden realizar, pensando no solo la transmisión del
conocimiento sino que además podemos realizar trabajos enlazados con otras áreas para la formación
de niños/as que desde la observación, experimentación puedan descubrir otra manera de aprender.


viernes, 1 de noviembre de 2019

Cuento

Encuesta

Incluyendo una planificación

Presentación

Introducción:

El objetivo de la siguiente presentación fue para el desarrollo de una clase en la etapa de las prácticas de Taller III, correspondiente al año en curso. Con la misma pretendíamos trabajar e indagar sobre la historia y la cultura de los pueblos originarios que los alumnos/as sepan conocer y reconocer la organización política, social, económica y cultural de los diferentes pueblos originarios.
Además que puedan ubicar geográficamente en el mapa los diferentes asentamientos aborígenes, también que sepan conocer y reconocer los diversos climas, relieves y ríos principales de cada asentamiento aborigen desde el área Ciencias Sociales y trabajar indiscriminadamente con las áreas de Formación Ética y ciudadana ya que para comprender dicha cultura puedan empatizar con la cultura de los mismo, que puedan utilizar con precisión el vocabulario específico del área y para finalizar que puedan trabajar colaborativamente en la toma de decisiones para la exposición final.

Investigando el espacio Pinters


¿Qué es una infografía?

Básicamente, una infografía es una representación visual de información. Es decir, que en lugar de tener un montón de texto que nadie jamás leerá, presentas la misma información de forma distinta, y una fácil de entender.

Pueblos originarios: El nuevo año Mapuche



Elaborando un mapa mental

La red conceptual presentada fue realizada con el software educativo Cmaptools, la misma relaciona los conceptos considerados nodales para que se pueda comprender y desarrollar el tema a tratar en este caso Hidrósfera.
Los conceptos se encuentran diferenciados por colores debido a que los mismos muestran articulaciones que se establecen entre uno y otro, siendo que se establecen relaciones dentro del planeta Tierra y todos son necesarios para que haya vida en el ecosistema, donde la Hidrósfera es una de las partes fundamentales para dichas relaciones. Como por ejemplo: La hidrósfera es la capa de la tierra formada por agua donde con ella se establece el ciclo del agua donde se producen las precipitaciones (verde/azul), en el mismo se producen los estados de agregación que una de ellas es de forma sólida (blanca/azul) y otra líquida (verde/azul), como ambas son formas de precipitar se combinaron los colores de los estados para llegar a la misma.
El presente mapa conceptual puede ser utilizado para presentar dentro del aula, destinado a alumnos de 5to grado, se tendrá en consideración los saberes previos de los mismos para desarrollar el contenido.

Analizando un Software Educativo



¡Con Cabri, tener éxito con las matemáticas es más fácil!

El presente Software Educativo fue diseñado y pensado para utilizar en el área de matemática, sobre todo la matemática dinámica, ya que no solo de forma tradicional se puede comprender la misma se presenta el siguiente recurso acercando al alumno/a otro instrumento adecuado a los intereses actuales, dinámico para mejorar la calidad del aprendizaje y construir uno significativo; utilizando el mismo ya que los mismo están en contacto permanente con las diversas tecnologías y la escuela debe aggiornarse al contexto actual.
Por ello Cabrilog, experto en educación numérica, desarrolla y despliega, soluciones matemáticas que se dirigen a la vez a los alumnos y a los profesores, con el siguiente hilo conductor: “hacer para aprender”.  Integrar el uso de este recurso en la enseñanza permite al alumno/a mejorar sus resultados de forma práctica, captando su atención, captando su interés e involucrándolo directamente como actor crítico de su aprendizaje. Gracias a su interfaz simplificada, las soluciones Cabri permiten al alumno visualizar y manipular conceptos matemáticos abstractos, para luego asimilarlos con cierta facilidadEl alumno progresa desarrollando de manera sostenible su razonamiento matemático a través de la observación, la reflexión y la deducción. Esta destinado a alumnos/as de nivel primario en sus tres ciclos, nivel medio e incluso nivel terciario ya que presentan dos niveles Cabri Primaria y Express, entre otros. Es un software adecuado para estos niveles muy entretenido es ideal para introducir, producir y crear en ellos/as interés en la Matemática a partir de la tecnología. Funciona al interactuar con los instrumentos que nos presenta para apropiarse o recuperar nociones de los contenidos: conceptos geométricos de segmento, semirrecta, recta, entre otros; algoritmos: suma, resta, multiplicación, entre otros; gráficos: funciones y cuerpos y el lenguaje específico del área. Considero que la utilización del mismo dentro del aula nos brinda un nuevo espacio de trabajo que se puede desarrollar de forma tanto grupal como individual, mientras que esto acontece, teniendo en cuenta que algunos de los niños/as podrían estar realizando otras actividades como asistentes del docente ya que si algunos o varios de ellos entendieron la consigna acompañarían el trabajo con el otro ya que entre pares la transmisión del contenido produce un aprendizaje significativo.
Puede utilizarse en todo el ciclo lectivo ofreciendo otra forma de apropiarse del contenido geométrico y matemático donde se puede vivir el proceso de forma divertida no cayendo en los recursos tradicionales y se interesen en la materia desde otra perspectiva y llevarlo a la vida de forma experiencial si así lo desean.
Es necesario que los niños, jóvenes y adultos conozcan e interactúen con su entorno, elaborando nuevos procesos cognitivos que les permitan organizar comprensivamente el mundo que lo rodea y relacionarlo directamente con el contexto que lo rodea. Las herramientas tecnológicas abren un nuevo mundo, donde estamos inmersos y son necesarias para la inclusión al mercado laboral, entre otros., siendo otro espacio que nos brindan para apropiarnos de un recorte de la cultura que nos brinda la escuela. Es así que considero interesante ofrecerles este instrumento como un elemento mas de la realidad que nos atraviesa siendo importante tanto para el desarrollo intelectual como personal.










Jugando con Imagenes

 Cuando el lugar es más que original 
↶↶↶↶


Pero jugamos con el...


Cambios:
  1. Colocamos un borde
  2. Modificamos el equilibrio del color y los niveles (color, saturación y brillo)





Bienvenidos a esta hermosa locura de ser docente

Amo Mi Locura




"Solo los que amamos con locura lo que hacemos, sabemos lo que cuesta todos los días cumplir los sueños, no porque estemos locos; sino porque cuesta contagiar esa magia que solo unos pocos se animar a vivenciar"





viernes, 11 de octubre de 2019

Un poco de mi...

Siempre el amor incondicional a mis sobrinos, la familia y los amigos que me acompañan cada día y me hacen la persona que... ¡soy hoy!